Se Han Anunciado Todos los Equipos para el Nicaragua Única Original ISA World Surfing Games 2015.
- Prensa: International Surfing Association (ISA).
- 30 may 2015
- 2 Min. de lectura

Un total de 27 países y más de 150 atletas y entrenadores se han confirmado su participación en el Nicaragua Única Original ISA World Surfing Games 2015. Juntándose en las olas de clase mundial de Playa Popoyo, cada Equipo Nacional consiste de hasta 4 surfistas de Open Hombres y 2 de Open Mujeres, más Oficiales de los Equipos.
Los países confirmados son Alemania, Argentina, Australia, Barbados, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Escocia, Guatemala, Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela.
Perú volverá para defender su Medalla de Oro por Equipo que ganó en sus olas locales de Punta Rocas en 2014 encabezado por Analí Gomez, la Medallista de Oro individual. Leandro Usuna también se ha confirmado para volver a defender su Medalla de Oro individual de los hombres.
En adición del regreso del Campeón reinante por Equipo, muchos de los mejores surfistas han venido a Nicaragua para representar a sus naciones. Atletas como Carlos Muñoz de Costa Rica, Tia Blanco y Damien Hobgood de los Estados Unidos, Paige Hareb de Nueva Zelanda y Nic Von Rupp de Portugal irán por todo cada día en nombre de sus naciones.
“Estoy emocionado para el inicio de la competencia el lunes. Este Campeonato Mundial de la ISA incluirá los mejores surfistas en las olas de clase mundial de Playa Popoyo, todos surfeando con el orgullo de su nación sobre sus hombros”, comentó el Presidente de la ISA Fernando Aguerre. “Este es un tiempo para que el mundo mire Nicaragua y para ver un verdadero Campeonato Mundial, con los Equipos Nacionales de Surf de todas partes del planeta”.
Surfline, el pronosticador oficial del evento, ha predicho olas de 1.5 hasta 2 metros para los primeros días de la competencia. Sin embargo, al medio de la competencia se predice que una buena marejada del suroeste llegará a Popoyo para crear “olas de 2 metros con sets llegando a 3 metros o más” para los cuartos, semifinales y finales.
La transmisión en vivo aquí: http://www.fvsurf.org/#!transmision-en-vivo/c16pp