top of page
Buscar

Reglamento para la adquisición de avales FVS

  • Foto del escritor: antoniosotillov
    antoniosotillov
  • 25 feb 2014
  • 8 Min. de lectura

Reglamento de la FVS para recibir avales concernientes a las solicitudes de divisas ante CADIVI


Este Reglamento surge a petición de la Dirección de Alto Rendimiento del Ministerio del Poder Popular para el Deporte a los fines de reglamentar de manera más específica y clara con base en el merito deportivo basado en estadísticas de Ranking y marcas mínimas, para la aplicación del Beneficio de CADIVI para Casos Especiales - Actividades Deportivas en la disciplina del Surfing.


LOS REQUISITOS MINIMOS EXIGIDOS POR LA FVS SON LOS SIGUIENTES:


ARTICULO 1-. NACIONALIDAD: Los atletas deben ser venezolanos, poseer pasaporte venezolano o extranjeros residentes que estén en proceso de naturalización comprobado fehacientemente.


ARTICULO 2-. SELECCIÓN NACIONAL: Los atletas que sean miembros actuales de las diferentes selecciones nacionales en las distintas modalidades y categorías tendrán la prioridad para aplicar al beneficio.


ARTICULO 3-. RANKING NACIONAL: Se tomara en cuenta al inicio del año para tramitar las solicitudes el ranking nacional final del año previo publicado y avalado por la FVS en su página web hasta que se publique el nuevo ranking nacional actualizado luego de realizado el primer evento del año en curso, y será utilizado este nuevo ranking y descartado totalmente el del año previo. Los atletas deberán estar ubicados en las diferentes posiciones del ranking nacional actualizado por la dirección de eventos de la FVS al momento de realizar la solicitud en las CATEGORÍAS Y MODALIDADES que señalaremos a continuación:


A.) CATEGORÍAS OPEN TABLA CORTA Y BODYBOARD ----- TOP 04

B.) CATEGORÍA LONGBOARD ----- TOP 02

C.) CATEGORÍA DROPKNEE ------ TOP 02

D.) CATEGORÍAS JUNIOR ------ TOP 04

E.) CATEGORÍAS FEMENINAS ----- TOP 02

F.) CATEGORIA KNEEBOARD ----- TOP 03

G.) CATEGORIAS SUP SURF Y SUP RACE ---- TOP 02

H.) CATEGORIAS PADDLEBOARD ----- TOP 02

I.) CATEGORIAS MASTER Y GRAN MASTER TABLA CORTA ---- TOP 02


NOTA: Los atletas de las categorías Kneeboard, Sup Surf, Sup Race y Paddleboard que deseen aplicar al beneficio es de carácter obligatorio que compitan en el circuito nacional.


ARTICULO 4-. ANALISIS DE SOLICITUDES: Las solicitudes de avales hechas por los atletas que se encuentren en las posiciones antes mencionadas del ranking nacional serán igualmente analizadas por la comisión técnica antes de ser aprobadas por la misma, la comisión técnica estudiara si el atleta posee el nivel técnico, táctico, físico y psicológico para aplicar a ese evento basándose en los registros de las marcas realizadas en ediciones anteriores en el mismo evento y las marcas realizadas en eventos previos.Si la comisión técnica considera que el atleta no posee las condiciones adecuadas para asistir al evento al cual desea aplicar no le será otorgado el aval.


ARTICULO 5-. ATLETAS CON RANKING EN 2 O MAS CATEGORIAS: Todos aquellos atletas que compitan en 2 o más categorías podrán aplicar para solicitar avales a la FVS si y solo si están en el Top 05 de cada una de ellas al momento de realizar su solicitud, y si la categoría en la cual desean aplicar existe internacionalmente. Ejemplo: Los atletas de la modalidad Shortboard podrán aplicar para solicitudes en eventos de la modalidad de Longboard si y solo si se encuentran en el Top 05 de ambas categorías.


ARTICULO 6-. CIRCUITOS Y EVENTOS ESENCIALES: Se denominaran como circuitos y eventos esenciales a las validas o paradas pertenecientes a los diferentes circuitos internacionales, los cuales han sido previamente analizados y considerados por la Comisión Técnica como circuitos de alto nivel, esto con miras a que nuestros atletas participen en eventos de elite tanto a nivel de organización como a nivel competitivo y puedan foguearse con atletas de alto performance internacional.


Los circuitos previamente analizados por la comisión técnica en los cuales se encuentran los eventos esenciales son los siguientes:


A.) CIRCUITO DE LA ASP

B.) CIRCUITO DE LA IBA O APB

C.) CIRCUITO ALAS

D.) CIRCUITO DE LA NSSA

E.) CIRCUITO MUNDIAL DE SUP WATERMAN LEAGUE

F.) CIRCUITO MUNDIAL DE PADDLEBOARD

G.) CIRCUITO AUSTRALIANO DE KNEEBOARD

H.) US OPEN KNEEBOARD CHAMPIONSHIPS


ARTICULO 7- EXEPCIONES: Habrá en algunos casos motivos cualitativos que pudieren llevar a la comisión técnica a considerar avalar atletas que tengan potencial y que por motivos diversos no puedan participar en el circuito nacional.


Estos atletas serán avalados por la comisión técnica tomando en consideración que son atletas con alto potencial de pertenecer a las selecciones nacionales con miras al campeonato mundial de la especialidad.


Será analizada por la comisión técnica la solicitud del evento al cual desea aplicar y si la locación se asemeja al lugar donde se realizara el campeonato mundial.


También deberán estos atletas cumplir como requisito obligatorio estar ubicados en las posiciones en los diferentes rankings internacionales que señalaremos a continuación al momento de realizar la solicitud.


1.- RANKING MUNDIAL DE LA ASP WQS (TABLA CORTA Y LONGBOARD)Se avalara a los 4 atletas venezolanos mejor rankeados.


2.- RANKING MUNDIAL DE LA IBA O APB (OPEN, FEMENINO Y DROPKNEE)Se avalara a los 4 atletas venezolanos mejor rankeados.


3.- RANKING MUNDIAL DE SUP SURF Y SUP RACE WATERMAN LEAGUESe avalara a los 4 atletas venezolanos mejor rankeados.


4.- RANKING LATINOAMERICANO ALAS (OPEN, FEMENINO, JUNIOR, LONGBOARD, BODYBOARD PRONE Y BODYBOARD DROPKNEE)Se avalara a los 4 atletas venezolanos mejor rankeados.


5.- RANKING AUSTRALIANO DE KNEEBOARDSe avalara a los 3 atletas venezolanos mejor rankeados en cada categoría. Los atletas miembros de las diferentes preselecciones nacionales partiendo desde las categorías sub 16 hasta gran master en las distintas modalidades podrán enviar sus solicitudes para que sean analizadas por la comisión técnica, tomando en consideración el evento, lugar, condiciones de la rompiente y el nivel técnico, táctico, físico y psicológico que posee el atleta para así poder otorgar el aval, si la comisión técnica considera que el atleta no está en óptimas condiciones para el evento al cual desea aplicar no se le otorgara dicho aval.


ARTICULO 8-. CONTROL ANTIDOPAJE: Los atletas deberán presentar al momento de solicitar sus avales a la FVS resultados de pruebas anti-doping con un margen de una semana de haber sido realizada, resultados emitidos por el personal autorizado en el laboratorio del IND o en sus defectos por algún laboratorio autorizado por dicho organismo o la FVS, y además deberán someterse a pruebas anti-doping cada 4 meses.En casos en los cuales se tengan sospechas que el atleta presenta problemas con el uso de drogas de abuso la comisión técnica podrá solicitar al atleta a someterse a pruebas anti-doping durante los periodos que considere convenientes.El incumplimiento de esta norma, negación a realizarse la prueba o resultados positivos en dichos exámenes acarreara suspensión inmediata del beneficio y será pasado el caso al consejo de honor de la FVS.


ARTICULO 9-. ENTRENAMIENTOS: Los atletas no podrán aplicar al beneficio para entrenamientos individuales a menos que el ministerio envié un oficio firmado por el ministro del deporte donde autorice a la FVS a otorgarle al atleta el aval para el entrenamiento individual.


ARTICULO 10.- ENTRENADORES Y PERSONAL TECNICO: Los atletas que deseen incluir entrenadores y personal técnico dentro de sus solicitudes deberán presentar currículo donde se compruebe de la experiencia del entrenador y resto del personal para que sea previamente analizado por la comisión técnica. Si la comisión técnica considera que cualquiera de estos no se encuentra capacitado para cumplir con las funciones, la comisión le recomendara al atleta el personal debidamente apto y avalado por la FVS.


ARTICULO 11-. SOLICITUDES COMO DELEGACION: Las solicitudes que sean hechas como delegación para un evento o tour deberán estar conformadas como mínimo por 6 atletas más el entrenador y personal técnico, de igual manera la comisión técnica analizara si los atletas que conforman la delegación poseen las condiciones óptimas para participar en estos eventos así como al entrenador y personal técnico. Si la comisión técnica considera que alguno de los atletas no se encuentra en condiciones para participar en el evento no se avalara a ese atleta, así como si alguno de los miembros del personal técnico no se encuentra capacitado para cumplir con las funciones, la comisión le recomendara a la delegación el personal debidamente apto y avalado por la FVS.


ARTICULO 12-. CATEGORIAS MASTER: Solo serán analizadas las solicitudes de las categorías master y gran master en la modalidad de tabla corta.Esto con la intención de foguear a nuestros atletas para el campeonato mundial de la ISA donde la selección nacional ha obtenido excelentes resultados en los últimos 2 años y la primera medalla de oro individual para Venezuela en el campeonato mundial de la especialidad.


ARTICULO 13-. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS:

Es de carácter obligatorio que los atletas al momento de solicitar los avales a la FVS deben enviar anexo a la solicitud siguientes documentos:


a) Rendición de cuentas de su último viaje. (En caso de ser primera vez que aplica omitir este)

b) Carta de invitación al evento.

c) Carta de exposición de motivo. (Presupuesto)

d) Prueba antidopaje.

e) Currículo del entrenador y personal técnico (solo para los casos que los soliciten y para las delegaciones)


11-1. En caso de que al atleta le sea aprobado el beneficio, viaje, y por alguna razón no pueda competir, (Retraso en el proceso de aprobación de las divisas, aprobación de visas, etc.) presentar la respectiva carta de exposición de motivos donde exprese las razones por las cuales no pudo competir.

11-2. En caso de que al atleta le sea aprobado el beneficio, y por motivos de fuerza mayor le sea imposible viajar al evento deberá presentar copia de la planilla rusad donde se muestre la anulación del código ALD y anexado a esta su carta de exposición de motivo donde exprese las razones por las cuales no pudo asistir al evento.

11-3. En el caso de al atleta la FVS le otorgue el aval y este no logre concretar los debidos procedimientos ante el IND o ante CADIVI deberá presentar su respectiva carta de exposición de motivo donde exprese hasta que instancia llego su solicitud.

NOTA: no se podrán usar las divisas con otra finalidad que no sea para las cuales fueron concedidas.


Les dejamos a continuación una breve leyenda acerca de los circuitos internacionales más relevantes y la importancia de los mismos para nuestros atletas.


CIRCUITO ALAS

Es el circuito latinoamericano de surfistas profesionales encargado de llevar el surf a cada país de Latinoamérica y darles oportunidad a los atletas latinos de medirse entre sí. Es el primer paso para atletas masculinos, femeninas y longboarders que deseen hacer carrera profesionalmente y por ende para nosotros en la FVS es prioridad este circuito, ya que el desempeño en este los llevara a los circuitos de categoría mundial como lo son los ASP.Este circuito incluirá nuevamente este año 2014 las categorías BODYBOARD OPEN, BODYBOARD JUNIOR, BODYBOARD FEMENINO y DROPKNEE siendo esta una gran oportunidad para foguear a nuestros atletas en Latinoamérica con miras al circuito mundial profesional de la IBA


CIRCUITO DE LA ASSOCIATION OF SURFING PROFESSIONAL (ASP)

El circuito ASP es el encargado de desarrollar el surfing competitivo profesional a nivel mundial tanto para hombres, mujeres y para la categoría Longboard, es en este circuito donde compiten los mejores surfistas del mundo y es a donde queremos en la FVS que nuestros atletas logren clasificarse. Este circuito se divide en dos divisiones: La Primera División denominada Circuito para el Campeonato Mundial (WCT) por sus siglas en Inglés World Championship Tour, que abarca los primeros 32 clasificados del Ranking Mundial, mas 4 comodines (wild card) designados por la ASP y la Segunda División denominada Eventos de Estrellas , la cual comprende 7 niveles de competición los cuales son series de clasificación para la Primera División y que anteriormente se denominó Series de Clasificación Mundial (WQS) por sus siglas en Inglés, World Qualifying Series y es la organización que Sanciona el Campeonato Mundial Profesional de tablas rígidas en las modalidades de tablas corta y largas con categorías Junior y Open en tabla corta con una sub división específica para atletas Damas en las categorías Junior y Open en tabla corta mas una categoría Open en tabla larga.


CIRCUITO DE LA INTERNATIONAL BODYBOARDING ASSOCIATION (IBA).

Es el circuito donde participan los mejores Bodyboarders profesionales del mundo, este circuito cuenta con validas alrededor del mundo para así titular al campeón mundial profesional de la especialidad y el cual nos sirve en la FVS para medir a nuestros atletas a nivel internacional en las categorías OPEN, FEMENINO y DROPKNEE.


CIRCUITO MUNDIAL DE SUP RACE Y SUP SURF WATERMAN LEAGUE.

Este es uno de los circuitos más importantes y de mayor envergadura en esta disciplina, el mismo contempla las modalidades de Sup Surf y Sup Race en las categorías masculino y femenino. El mismo tiene eventos alrededor de todo el mundo y titula al campeón mundial profesional de la disciplina.


Los siguientes parámetros pueden ser modificados por MINDEPORTE en el momento en que lo crean conveniente, ya que es el ente rector del deporte en Venezuela y son ellos quienes se encargan de aprobar las solicitudes y no la FVS.


 
 
 
bottom of page